El I Congreso Internacional de Ingeniería “Retos de la investigación y la Integración Latinoamericana” surgió de la necesidad de generar conocimientos de los avances técnicos-científicos de la ingeniería. Se llevó a cabo en la Universidad Politécnica del Carchi y UDENAR los días 26 y 27 de marzo del 2015 las temáticas principales que se abordaron incluyeron Alimentos, Agroindustria, Computación y Agropecuaria.
El II Congreso Internacional de Ingenierías “Retos de la investigación y la integración Latinoamericana” se llevó a cabo de manera simultánea en Tulcán e Ipiales los días 30, 31 de marzo y 01 de abril de 2016, fue organizado por la UPEC y UDENAR, teniendo como ejes temáticos Informática, Sistemas y Computación y Procesamiento de Alimentos.
El III Congreso Internacional de Ingenierías “Retos de la investigación y la integración Latinoamericana” se realizó en las ciudades de Ipiales y Tulcán en 26 y 27 de abril de 2017, organizado por la UPEC y UDENAR, reunió temáticas relacionadas con las carreras de Alimentos, Informática, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Sistemas.
El IV Congreso Internacional de Ingenierías “La ingeniería como base del desarrollo” organizado por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, la Universidad de Nariño y la Universidad Estatal del Sur de Manabí se realizó en la UPEC los días 19 y 20 de Octubre de 2017 contemplando áreas importantes como la biotecnología, diseño de alternativas alimenticias, tecnologías de la informática y la computación, robótica, desarrollo de software, aplicaciones informáticas, procesos logísticos, tecnologías agropecuarias, análisis de mercados actuales, medio ambiente entre otras.
El V Congreso Internacional de Ingenierías “El papel de la Ingeniería en tiempos de construcción de buen vivir y paz” se efectuó en Pasto, Departamento de Nariño en la UDENAR los días 18 y 19 de abril de 2018.
El VI Congreso de Ingenierías “Ingeniería para formar una Sociedad Sostenible” se llevó a cabo el 25 y 26 de abril de 2019 en Jipijapa, Provincia de Manabí los días 25 y 26 de abril de 2019, teniendo como sede las Instalaciones de la UNESUM, las temáticas tratadas incluyeron construcción, turismo, medio ambiente, forestal, agropecuaria alimentos, electrónica y sistemas computacionales.
La pandemia del COVID-19, impidió la realización de este evento en el 2020. Previamente se había acordado en el VI Congreso que la sede sería la UPEC. En este año 2024, se retoma la idea de organizar nuevamente este evento, para lo cual la UPEC, a través de la Red de instituciones de educación superior Ecuador Colombia (REDEC), se ha puesto en contacto con las instituciones de educación superior de Ecuador y Colombia especialmente con la Universidad de Nariño y la Universidad Cesmag del vecino departamento de Nariño Colombia.
La REDEC es una red creada en el año 2016 en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi con el registro SENECYT N° 2018-040-REG-RED-18-0031 que busca constituirse en un instrumento que favorezca la transformación de las ies afiliadas adherentes, privilegiando la cooperación entre sus miembros y los organismos internacionales, para convertirse en elementos eficaces del desarrollo académico, económico, social, cultural y tecnológico de cada región. De esta manera, el 7° Congreso de Ingenierías “Retos y contribución al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible ODS” será realizado en las instalaciones de la UPEC los días 3 y 4 de octubre de 2024, contando con la organización en conjunto de la UDENAR y la CESMAG. En este evento se presentarán contribuciones en las áreas de Ciencias Agrarias y Ambientales, Ciencias de la Computación y Electrónica e Industria y Construcción.